Panel Internacional de Alto Nivel – América Latina frente al Nuevo Orden Mundial y la Crisis de la Globalización

26 septiembre 2017

América Latina frente al Nuevo Orden Mundial y la Crisis de la Globalización

Panel Internacional de Alto Nivel

 

Untitled design (6)

El 19 y 20 de septiembre 2017 tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, el Panel Internacional de Alto Nivel, América Latina frente al Nuevo Orden Mundial y la Crisis de la Globalización. El evento contó con la participación de más de 70 participantes de 20 países trabajando en instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación y gobiernos. El Panel de Alto Nivel contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), la Universidad del Salvador (USAL) y la Editorial Perfil.

La apertura contó con la conferencia inaugural por parte del Embajador Pedro Villagra Delgado, sherpa argentino del G20, y fue seguido por 7 paneles temáticos, 3 mesas de debates moderadas por periodistas y una conferencia de cierre por parte del Dr. Gustavo Beliz, Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL).

A continuación les dejamos el fundamento de la reunión, sus objetivos, el programa, fotos y resumen.

FUNDAMENTOS DE LA REUNIÓN

En el marco de un proyecto regional más amplio impulsado por CRIES, este seminario internacional abordó el análisis del punto de inflexión o de cambio de ciclo del sistema internacional contemporáneo y del proceso de globalización; así como las implicancias que esta serie de cambios conllevan para la región de América Latina y el Caribe, como consecuencia de:

  1. el agotamiento del ciclo económico expansivo que la región latinoamericana ha vivido en el periodo 2003-2013 y el nuevo escenario económico internacional, más desfavorable e incierto;
  2. los cambios sociales y políticos que están atravesando la mayor parte de los países de la región, que pueden ser explicados como procesos de adaptación a ese nuevo escenario, y que ponen a prueba la capacidad de mediación de las instituciones de cada país ante las demandas sociales y políticas, afectando los modelos de desarrollo existentes y dando lugar a un nuevo mapa político de la región;
  3. El desplazamiento del dinamismo económico y geopolítico desde el Atlántico hacia el Pacífico, y el surgimiento del Asia Pacífico, del Indo Pacífico y de la Gran Eurasia como epicentros de la geopolítica y economía internacional; y
  4. la reconfiguración de las relaciones de poder mundial y su impacto sobre América Latina y el Caribe, particularmente en función de la emergencia de un nuevo mapa de procesos de convergencia regional y la estructuración de un nuevo orden mundial.

La región se encuentra en un escenario global y regional diferente, lo que demanda respuestas adaptativas y/o transformadoras. En este marco, es fundamental comprender las nuevas dinámicas geopolíticas y geoeconómicas que se desarrollan a nivel global, y que impactan las posibilidades de formulación de una agenda regional conjunta o de una visión estratégica regional. El sistema internacional se encuentra en una etapa de transición de su ordenamiento económico y geopolítico y América Latina y el Caribe deberán repensar sus esquemas de relacionamiento exterior, así como los procesos de convergencia regionales existentes, de manera de hacer frente a estos cambios y de poder impulsar su propia agenda de desarrollo en el nuevo ciclo económico y político global.

Para ello se requiere de un debate entre decisores políticos, analistas, académicos y redes y organizaciones de la sociedad civil de la región y fuera de ella que permita abordar algunas de las principales preguntas y desafíos que plantean los cambios en curso desde una perspectiva multisectorial.

Consecuentemente, los principales interrogantes que se propone abordar este seminario son:

  • ¿Estamos enfrentando efectivamente un período de post-globalización y/o de nuevo ciclo del orden internacional? De ser así, ¿qué factores caracterizan este cambio de ciclo y cuáles son sus alcances?
  • ¿Está en crisis el orden internacional liberal que ha regido desde fines de la Segunda Guerra Mundial y qué posibles escenarios alternativos se delinean a futuro?
  • ¿Cómo se reconfigura el mapa geopolítico internacional y el escenario económico global en el nuevo orden internacional?, ¿qué nuevos polos de referencia geoeconómica y geopolítica emergen en consecuencia?
  • ¿Qué implicaciones tiene este cambio de ciclo para la región de América Latina y el Caribe?, ¿Qué obstáculos y qué oportunidades puede presentar para nuestra región la presente reconfiguración del orden internacional?, ¿Cómo repensar los proyectos de integración latinoamericana en una fase de post-globalización?
  • ¿Qué rol puede desempeñar América Latina y el Caribe en la actual reconfiguración del orden mundial?

OBJETIVOS

a.-Analizar los cambios geopolíticos, geoeconómicos y de patrones de relacionamiento globales en curso y el impacto que podrían tener sobre América Latina y el Caribe en los próximos años.

b.-Reflexionar sobre los nuevos patrones de relacionamiento global y regional; la reconfiguración del mapa político internacional y el surgimiento de nuevos actores de peso en la determinación de la gobernanza global.

c.- Generar ideas sobre la posible inserción internacional de América Latina en el nuevo escenario, así como también su posible rol en la reconfiguración del orden internacional, como rule maker o como rule taker.

d.-Continuar la agenda de trabajo iniciada en el Primer Encuentro, con vistas a la producción de insumos para las próximas reuniones y de documentos para la orientación de políticas para decisores políticos y organizaciones de la sociedad civil.

 

Lunes 18 de septiembre

 

Presentación de Pensamiento Propio No 45 y Recepción de bienvenida

IMG_0097

 

Martes 19 de septiembre

Palabras de bienvenida y conferencia inaugural

 

Introducción a cargo del Presidente de CRIES, Dr. Andrés Serbin y exposición del Embajador Pedro Villagra Delgado, Sherpa argentino del G20

IMG_0116

Video de exposición del Embajador Pedro Villagra Delgado: https://www.facebook.com/CRIESLAC/videos/1570901649620131/

Panel: ¿Cambio de ciclo o post globalización?: Su impacto en América Latina.

IMG_0123

Este panel busca presentar y analizar las principales tendencias en materia del proceso de globalización y sus recientes transformaciones. El foco estará puesto en discutir si efectivamente el sistema internacional está atravesando un período de post-globalización y, en dicho caso, cuál es el panorama de la globalización para los próximos años. El eje de la discusión se centra en los efectos económicos, comerciales y financieros del actual período de transición de la globalización, haciendo hincapié en sus potenciales impactos para las economías y sociedades de América Latina.

Con esta hoja de ruta, se formulan las siguientes preguntas orientadoras:

  1. ¿Qué modelos alternativos o paralelos al proceso de globalización se presentan?; ¿cómo podrían responder esos nuevos modelos a las principales críticas que se le presentan al actual orden internacional liberal (por ejemplo, respecto a la persistencia de la desigualdad intra-estatal e interestatal)?
  2. ¿Es acertado afirmar que el futuro cercano estará dominado por una globalización regionalizada?; en ese caso, ¿cómo pueden conciliarse esquemas económicos regionales con cadenas de valor cada vez más globalizadas?
  3. ¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta la región ante este cambio de ciclo del orden económico internacional?; ¿qué vías, regionales o individuales, se le presentan a los estados latinoamericanos?

Moderador: José María Lladós (CARI, Argentina).

Participantes:

  • Diana Tussie (FLACSO, Argentina)
  • Raúl Ochoa (CARI, Argentina)
  • Sebastián Valdecantos (CEPAL, Argentina)
  • Christian Daude (CAF, Argentina)

Mesa Debate: ¿Hacia un nuevo orden mundial?

IMG_0127

El orden internacional liberal pareciera estar hoy atravesando una profunda crisis: la alianza atlántica conformada por Estados Unidos y la Unión Europea – que ha sido el principal sostén de este orden – evidencia crecientes rupturas en su interior; a la vez que surgen actores de peso por fuera del espacio atlántico, la Gran Eurasia se reactiva como pivote geopolítico, y emerge el Asia Pacífico como epicentro del dinamismo comercial internacional. Ante estos cambios sistémicos, es pertinente analizar la futura evolución del orden mundial y de sus principios ordenadores, avizorando un nuevo ciclo de la gobernanza global, con un mayor protagonismo de reglas y actores extra-occidentales.

Frente a este nuevo panorama geopolítico y geoeconómico, surgen los siguientes interrogantes:

  • ¿Estamos enfrentando un escenario de reconfiguración del orden internacional liberal?, ¿qué principios y valores de este orden están hoy en entredicho?
  • Con el surgimiento de actores de mayor peso por fuera del Hemisferio Occidental, ¿puede hablarse de un futuro orden internacional post-occidental?, ¿cómo se configuraría ese orden?, ¿qué tensiones y conflictos potenciales surgirían?
  • ¿Cuáles serán los principales actores del sistema internacional en los próximos años?, ¿qué visiones de mundo detenta cada uno de ellos?, ¿hasta qué punto se trata de potencias revisionistas del actual orden internacional?

Moderador: José Natanson (Le Monde Diplomatique, Argentina)

Participantes:

  • Fabián Bosoer (UNTREF, Argentina)
  • Oswaldo Jarrín R. (Universidad de la Defensa Nacional, Ecuador)
  • Carlos Alzugaray Treto (UNEAC, Cuba)
  • José Antonio Sanahuja (ICEI-Universidad Complutense, España)

 

Panel: El impacto de la post-globalización y el nuevo orden mundial sobre el regionalismo latinoamericano.

DCIM100GOPROGOPR1108.

Las recientes tendencias económicas, comerciales y geopolíticas a nivel global, sumadas a los efectos de la crisis financiera del 2008, han generado un sistema internacional con un alto grado de incertidumbre. Asimismo, el desplazamiento del dinamismo económico hacia el Asia Pacífico ha obligado a muchos Estados a repensar su matriz de relacionamientos externos. Para América Latina, estos desafíos conllevan una considerable tensión entre sostener las tendencias de la integración, y expandir sus plataformas productivas con el resto del mundo -con la liberalización comercial que ello supone-. En un mundo en el que el comercio se define, cada vez más, en los tableros inter-regionales y cada vez menos en la arena global, el regionalismo latinoamericano enfrentará una serie de desafíos para mantenerse activo y potenciar su capacidad de acción e influencia como bloque.

Para orientar la discusión, se plantean los siguientes interrogantes:

  1. ¿Cuáles son los caminos posibles para el regionalismo latinoamericano frente a la presente reconfiguración del esquema de globalización y del orden internacional?, ¿qué limitaciones y oportunidades enfrentan los distintos esquemas de integración regionales?
  2. Dadas las diferencias en la orientación económico-comercial de ambos espacios, ¿es posible pensar en un mayor acercamiento entre las cuencas Atlántica y Pacífica de la región en un mecanismo de integración que contribuya a promover un desarrollo regional sostenible?
  3. Considerando el persistente problema de la desigualdad en América Latina y el Caribe y el desafío de avanzar hacia el desarrollo sostenible en la región ¿cómo podrían repensarse estas problemáticas a partir de modelos alternativos de globalización (globalización moderada, globalización regional, etc)?

Moderador: Norberto Pontiroli (Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos, CARI, Argentina)

Participantes:

  • Tullo Vigevani (UNESP y INCT-INEU, Brasil)
  • Sean Burges (Australian National Centre for Latin American Studies, Australia)
  • Antonio Romero (Universidad de La Habana, Cuba)
  • Nicolás Comini (USAL, Argentina)

 

Panel: ¿Crisis del atlantismo y del orden liberal internacional?

IMG_0142

El actual escenario internacional está signado por el impasse en la alianza atlántica conformada por Estados Unidos y la Unión Europea; el ascenso del Asia Pacífico como epicentro del comercio internacional; la proyección de China como la futura primera potencia económica mundial; el surgimiento de poderes extra-occidentales; y por un esquema de creciente cooperación Sur-Sur. La sumatoria de estos factores pareciera poner en entredicho al orden internacional liberal que ha regido el sistema internacional. La emergencia de un nuevo escenario global nos obliga a repensar los principios y valores sobre los cuales se ha construido el andamiaje del orden internacional liberal, y la futura configuración del escenario político internacional en los próximos años. Para ello, se plantean los siguientes interrogantes guía:

  1. ¿Cuáles son las principales dinámicas que están reconfigurando el escenario económico y comercial en la Cuenca del Atlántico?, ¿con qué estrategias cuenta la zona atlántica para hacer frente al ascenso del Pacífico?, ¿qué oportunidades y desafíos se derivan para América Latina?
  2. ¿Cómo se reconfigura la alianza atlántica entre Estados Unidos y la Unión Europea, considerando la paralización del TTIP, los recientes cuestionamientos a la OTAN, y la firma del CETA entre Canadá y la UE?; en un sentido más amplio, ¿de qué modo se ven afectadas las relaciones dentro del llamado triángulo atlántico conformado por Estados Unidos, América Latina y la Unión Europea?
  3. ¿Es posible pensar un orden internacional post-occidental?, ¿sobre qué valores y principios estaría asentado?, ¿qué países serían sus principales promotores?

Moderador: Embajador Javier Sandomingo Nuñez (Embajador de España en la Argentina)

Participantes:

  • Peter Birle (Ibero-Amerikanisches Institut, Alemania)
  • Michael Camilleri (Inter-American Dialogue, Estados Unidos)
  • Mariano Turzi (UTDT, Argentina)
  • Federico Merke (UdeSA, Argentina)
  • Alberto Hutschenreuter (Escuela Superior de Guerra Aérea, Argentina)

Mesa Debate: ¿Del Atlántico al Pacífico?

IMG_0149

Durante la última década, el dinamismo económico se ha desplazado desde la Cuenca del Atlántico hacia el Asia Pacífico, a la vez que China se configura como la futura primera economía mundial. Luego de varios siglos de predominio de las potencias de Occidente, la emergencia de nuevos polos de poder en el espacio extra-occidental da lugar al surgimiento de nuevos actores con la capacidad de construir una nueva normatividad internacional. Con ello, surgen nuevos rule makers en el sistema internacional, trasladando el foco de atención desde el Atlántico hacia el Pacífico. En consecuencia, ello impulsa un progresivo traslado del eje de la generación de instituciones, bienes y normas internacionales hacia la región del Asia Pacífico y, eventualmente, hacia el Sur Global en su conjunto.

Considerando tal escenario, se plantean las siguientes preguntas orientadoras:

  1. ¿Cómo se reestructura el orden internacional a partir del corrimiento del eje del dinamismo internacional hacia la Cuenca del Pacífico?,¿qué demandas plantea esta región en ascenso?
  2. ¿Cómo responde el regionalismo del Asia y de la Cuenca del Pacífico al renovado protagonismo de estas regiones?, ¿qué procesos de coordinación entre actores del Sur Global cabría esperar en los años venideros?
  3. ¿Qué desafíos enfrentan los centros de poder del Atlántico frente al ascenso de potencias extra-occidentales como China e India?, ¿qué respuestas podrían ensayar estos países atlánticos para no perder protagonismo en la arena internacional?
  4. ¿Qué escenarios se presentan para América Latina?, ¿cuáles son los Estados mejor preparados para hacer frente a estos cambios?, ¿cuáles son aquellos que enfrentan los mayores desafíos?

Moderador: Agustino Fontevecchia (Perfil, Argentina)

Participantes:

  • Ignacio Bartesaghi (Universidad Católica, Uruguay)
  • Alan Fairlie (Pontificia Universidad Católica / Parlamento Andino, Perú)
  • Paz Verónica Milet (Universidad de Chile, Chile)
  • Eduardo Pastrana Buelvas (PUJ de Bogotá, Colombia)

 

 

Miércoles 20 de septiembre de 2017

Panel: La emergencia del Asia Pacífico en el sistema internacional

IMG_0172

El desplazamiento del eje del dinamismo internacional desde el Atlántico hacia Pacífico, la proyección de China como gran potencia económica y política, así como la relevancia de la región del Asia Pacífico en su conjunto para la configuración del comercio internacional, abren una serie de interrogantes respecto a la prevalencia de los principios occidentales en la formulación de la agenda internacional, así como de las reglas y normas que estructuran el esquema de gobernanza global. A la par de estos cambios, surgen nuevas instituciones tanto en Asia Pacífico como en otros sectores del Sur Global y se observa un creciente esquema de cooperación entre naciones del Sur. Este nuevo escenario plantea una serie de interrogantes respecto al futuro del esquema de globalización, los nuevos ejes ordenadores del comercio mundial, y las tendencias económicas a futuro.

Frente a dicho panorama, se proponen las siguientes preguntas orientadoras:

  1. ¿Cómo se reconfigura el orden internacional a partir del desplazamiento del epicentro económico hacia la Cuenca del Pacífico ya la luz de las nuevas instituciones establecidas desde el Sur Global?
  2. ¿Puede pensarse en un futuro esquema de globalización moldeado desde el Asia Pacífico?, ¿cuál sería la mayor ruptura respecto del actual modelo de globalización?
  3. ¿De qué manera enfrenta la región del Asia Pacífico el creciente rol de China como jugador internacional?, ¿qué otros actores regionales no deben soslayarse para entender las dinámicas actuales?
  4. ¿Qué consecuencias conlleva para América Latina el renovado protagonismo del Asia Pacífico?, ¿Qué tipos de relacionamiento han entablado los distintos bloques latinoamericanos con esta región?

Moderador: Embajador Eduardo Sadous (CARI, Argentina)

Participantes:

  • Zhongying Pang (Ocean University of China, China)
  • Jorge Malena (USAL, CARI; Argentina)
  • Carola Ramón-Berjano (CARI, Argentina)
  • Gonzalo Paz (Georgetown University, Estados Unidos)
  • Erika Imhoff (CARI, Argentina)

 

Panel: Los desafíos del Indo-Pacífico

IMG_0179

En el presente escenario internacional, emergen nuevas configuraciones regionales que captan una cada vez mayor porción del dinamismo económico, comercial y político internacional. En dicho contexto, la región del Indo-Pacífico, delimitada geográficamente por el Océano Índico y por las porciones occidental y central del Océano Pacífico, busca configurarse como un espacio con voz propia. La construcción de una narrativa que configure al Indo-Pacífico como una región diferenciada evidencia un claro interés de actores como Australia, India, y Japón en proyectar a la región como un polo de dinamismo dentro del sistema internacional, a la vez de contrapesar el rol de China en la Cuenca del Pacífico, construyendo -discursivamente- un espacio regional que la excluya. En este sentido, el novedoso y ambicioso proyecto de infraestructura denominado Asia-Africa Growth Corridor (AAGC), impulsado por Japón, India e Indonesia, busca constituir un corredor oceánico que conecte el continente africano con India y las regiones del Asia Pacífico y Oceanía. El proyecto es visto como un contrapeso al OBOR con el afán de crear nuevos mega corredores económicos sin la injerencia de China. El panorama económico y geopolítico de estas regiones se encuentra en reconfiguración, lo cual amerita un debate profundo para entender las dinámicas que moldearán el escenario regional en los próximos años.

Para orientar la discusión, se plantean los siguientes interrogantes:

  1. ¿Cuáles son las características diferenciales que permiten considerar al Indo-Pacífico como una región?
  2. ¿Qué objetivos persiguen Japón, Australia e India en la región?; ¿qué puntos de convergencia unen a estos actores?
  3. ¿Qué implicancias conllevaría el Asia-Africa Growth Corridor (AAGC) con respecto al futuro del OBOR?, ¿de qué manera se reconfigura la ruta comercial oceánica ella región a partir de AAGC?, ¿qué implicancias conlleva para el comercio mundial?
  4. ¿Qué oportunidades de relacionamiento económico con el Indo-Pacífico se presentan para América Latina y el Caribe?

Moderador: Andrei Serbin Pont (CRIES, Argentina)

Participantes:

  • Nilufer Narli (Sociology Department, Bahcesehir University, Turquía)
  • Akbota Zholdasbekova (L.M. Gulmiyov Eurasian National University, Kazajstan)
  • Micaela Finkielsztoyn (UBA, Argentina)
  • Patricio Carmody (CARI/CIPPEC, Argentina)

Panel: El rol de los actores no estatales en el nuevo orden mundial

IMG_0177

La reconfiguración del orden mundial trae aparejadas nuevas problemáticas, desafíos y oportunidades no solamente para los Estados sino también para los actores no estatales, y en particular, para las organizaciones de la sociedad civil. A su vez, temáticas de carácter global como el cambio climático, el respeto a los DD.HH., la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo internacional, las crisis humanitarias y las migraciones masivas, entre muchas otras, requieren de una acción mancomunada entre actores estatales y no estatales. En consecuencia, es preciso generar un mayor diálogo e interconexión entre los distintos actores no estatales, así como entre estos y los Estados, para arribar a soluciones integradoras y de largo plazo a estos desafíos y para contribuir a la gobernanza global.

  1. ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que enfrentan las OSCs en el nuevo orden mundial?
  2. ¿Qué nuevas demandas surgen y qué reclamos recobran peso, desde la sociedad civil, en este nuevo contexto regional y global?; ¿cuáles son las temáticas en las que las organizaciones no estatales pueden fijar agenda?
  3. ¿De qué manera se reconfigura la relación entre los Estados y las organizaciones de la sociedad civil en esta nueva fase del orden mundial?, ¿qué nuevos patrones de relacionamiento surgen?, ¿cuáles son las problemáticas que requieren de un mayor acercamiento entre estos dos tipos de actores?
  4. ¿Qué posibles aportes a la gobernanza global pueden realizarse desde la sociedad civil, en el marco de un sistema multilateral en crisis?

Moderador: Tomás Kroyer (Cancillería, Argentina)

 

Participantes:

  • Jessica Smyser (Stanley Foundation, Estados Unidos)
  • Michelle Reyes (Coalition for the International Criminal Court, Peru)
  • Roberto Veiga (Cuba Posible, Cuba)
  • Gilberto Rodrigues (Universidade Federal do ABC, Brasil)
  • Jorge Arguello (Embajada Abierta, Argentina)

 

Panel: ¿Factores imponderables?: La Gran Eurasia y el Medio Oriente

IMG_0194

La convergencia entre el OBOR, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), y la Unión Económica Euroasiática estructuran un nuevo espacio geopolítico en términos territoriales, económicos, políticos y demográficos. De este modo, la Gran Eurasia se configura como un nuevo núcleo de referencia en la dinámica política global (como un espacio que además excluye a los EE.UU.), así como también un potencial futuro centro de dinamismo económico, lo que obliga a repensar y actualizar las consideraciones geopolíticas y geoeconómicas tradicionales para otorgar a este espacio la atención que merece.

Por el otro lado, con el estallido de una serie de conflictos internos y transnacionales, el surgimiento del Daesh, el crecimiento de grupos terroristas que operan a escala global, y el insoslayable rol que juega el petróleo en la configuración de la geopolítica de la región, el Medio Oriente ocupa hoy un lugar central de la agenda de seguridad internacional. Frente a este panorama, es pertinente analizar los diferentes escenarios geopolíticos para los próximos años en la región. Del mismo modo, el ascenso de un conjunto de importantes economías regionales nos obliga a analizar el panorama económico a futuro y el rol que el Medio Oriente puede jugar en la reestructuración del orden económico y político internacional, eventualmente en estrecha vinculación con la dinámica euroasiática.
Para guiar la discusión, se proponen los siguientes ejes disparadores:

  1. ¿Cuáles son los puntos de acercamiento entre los distintos proyectos regionales de la zona euroasiática?; ¿qué visiones en pugna aparecen?
  2. ¿De qué modo queda reconfigurado el mapa regional y global, a partir del OBOR?; ¿qué tendencias económicas, políticas y sociales cabría esperar en los próximos años, producto de este proyecto?; Asimismo, este proyecto atraviesa una serie de Estados clave del Medio Oriente, ¿qué implicancias conlleva para los Estados en cuestión y para el Medio Oriente en su conjunto?
  3. ¿Cómo se estructuran actualmente las relaciones entre Rusia, China, Irán, Turquía, India?; ¿existe una agenda de objetivos e intereses compartidos?; ¿cuáles son los principales puntos de tensión entre estos actores?
  4. ¿Podría pensarse una estrategia de seguridad en Medio Oriente articulada entre las potencias occidentales de la Cuenca Atlántica y los principales jugadores de la Gran Eurasia?, ¿qué objetivos divergentes dificultan la coordinación entre ambos espacios en esta materia?
  5. Con el corrimiento del dinamismo económico internacional hacia el Pacífico, ¿qué nuevas oportunidades se presentan para las economías del Medio Oriente?

Moderador: Vladimir Rouvinski (ICESI, Colombia)

Participantes:

  • Ariel González Levaggi (KöcUniversity, Turquía; IRI-UNLP, Argentina)
  • Víctor Jeifets (Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia)
  • Mehmet Özkan (Agencia de Cooperación y Coordinación Turca- TIKA, Turquía & PUJ de Bogotá, Colombia)
  • Mariela Cuadro (UNLP, Argentina)
  • Paulo Botta (USAL, Argentina)

Mesa Debate: ¿Hacia dónde va América Latina?

IMG_0200

El escenario político y económico en América Latina está en reconfiguración. El retroceso electoral de la izquierda, el cambio en la orientación político-ideológica de algunos de los nuevos gobiernos de la región, junto con el estancamiento y las abruptas caídas en las tasas de crecimiento regionales luego de la crisis financiera de 2008, la crisis política en Brasil, la crisis humanitaria en Venezuela, el proceso de paz en Colombia y el proceso de actualización en Cuba, entre otros eventos, abren una serie de interrogantes acerca del futuro de la región y la orientación general de los procesos de regionalización en los años venideros.

Para orientar la discusión, se presenta una serie de preguntas guía:

  1. Ante este nuevo ciclo global y el cambio en el panorama regional, ¿qué discontinuidades esperaríamos observar respecto del esquema de integración regional observado en los últimos quince años?, ¿qué diferentes hojas de ruta podrían bosquejarse para actualizar los proyectos de integración latinoamericanos?
  2. ¿El ascenso de gobiernos aperturistas en la región nos invita a pensar en esquemas de integración regional más centrados en los ejes económico, financiero y comercial?, ¿qué consecuencias conllevaría ello para el desarrollo económico de los Estados latinoamericanos y para los patrones de relacionamientos regionales basados en la concertación política?
  3. ¿Es esperable un proceso de mayor fragmentación del regionalismo latinoamericano, como consecuencia de la creciente heterogeneidad del espacio regional, en términos económicos y políticos?, ¿qué caminos podrían tomarse para evitar una escisión del esquema de integración latinoamericano?

Moderadora: Inés Capdevila (La Nación, Argentina)

Participantes:

  • Wolf Grabendorff (UASB, Ecuador)
  • Elsa Llenderrozas (UBA, Argentina)
  • Víctor Mijares (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)
  • Félix Peña (Fundación ICBC, Argentina)
  • Matías Spektor (Fundación Getulio Vargas, Brasil)

 

Conferencia de cierre

Exposición sobre América Latina frente a los nuevos desafíos globales, a cargo del Dr. Gustavo Beliz, Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) – Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 IMG_0210

Video de la exposición sobre América Latina frente a los nuevos desafíos globales, a cargo del Dr. Gustavo Beliz: https://www.facebook.com/CRIESLAC/videos/1572112416165721/