Home »
VI Taller de Respuestas Regionales

Entre el 28 y el 29 de mayo de 2020, la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) y el Stanley Center for Peace and Security  co-organizaron el Sexto Taller de Respuestas Regionales a las Crisis en América Latina y el Caribe. En esta serie virtual de talleres temáticos para grupos pequeños, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil se desarrollaron e intercambiaron recomendaciones sobre la crisis en América Latina y el Caribe vista a través del lente de la pandemia del COVID-19.

Manifiesto del Foro Brasileño de Política Internacional

Compartimos con ustedes el manifiesto del Foro Brasileño de Política Internacional, constituido en mayo de 2020, que reúne a académicos, periodistas, diplomáticos, representantes políticos y miembros de la sociedad civil con el objetivo de debatir e intervenir en las agendas relacionadas con la inserción internacional de Brasil.

Carta abierta a los gobiernos del mundo – Auschwitz Institute for the Prevention of Genocide and Mass Atrocities

Compartimos con ustedes la «Carta abierta a los gobiernos del mundo para apoyar la labor de prevención de atrocidades durante la pandemia COVID-19» escrita por el Auschwitz Institute for the Prevention of Genocide and Mass Atrocities y firmada por la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES).

Artículo de Mariano Aguirre «Diálogo, diplomacia y mediación en América Latina» publicado en Nueva Sociedad

En el marco del programa de Diplomacia Ciudadana de CRIES, difundimos el artículo «Diálogo, diplomacia y mediación en América Latina» publicado recientemente por Mariano Aguirre – quien ha colaborado con diversas iniciativas de CRIES desde hace años- El artículo resume la valiosa experiencia latinoamericana en este campo, en particular en relación a la labor de las organizaciones de la sociedad civil.  

Policy papers – Programa Cuba

El programa «El modelo de reforma económica y social cubana y su política exterior en un contexto global cambiante: nuevos factores en el análisis de escenarios prospectivos», ha contado con la participación tanto de expertos locales como regionales. Presentamos los insumos que han sido uno de los resultados de este programa bianual 2018-2019

Conferencia Internacional – ¿Que está pasando en América Latina? Una Mirada desde Afuera: Percepciones e Intereses de los Actores Globales

Entre los días 27 y 29 de Noviembre de 2019 se llevó adelante la Conferencia Internacional «¿Qué está pasando en América Latina? Una Mirada desde Afuera: Percepciones e Intereses de los Actores Globales» en la Ciudad de Quito, Ecuador.

Insumos del Quinto Taller de Respuestas Regionales

Entre los días 12 y 13 de diciembre de 2019, La Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) y el Stanley Center for Peace and Security co-organizaron el Quinto Taller de Respuestas Regionales. De este taller resultaron cinco insumos: un Policy Memo resumiendo las discusiones y recomendaciones del taller y cuatro Policy Briefs autoreados por expertos sobre temas específicos y orientados a la provisión de recomendaciones

«Programa Ejecutivo sobre la Federación Rusa y el Espacio Euroasiático»

La Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) recomienda a toda la comunidad académica y al público en general el Programa Ejecutivo sobre la Federación Rusa y el Espacio Euroasiático. 

Se endurece la confrontación política en Venezuela – Humberto Marquez

Compartimos el artículo de Humberto Marquez para la Agencia de Noticias Inter Press Service sobre la situación en Venezuela donde se encuentran algunas reflexiones compartidas por el presidente de CRIES, Andrés Serbin.

La economía cubana en 2019 – Ricardo Torres

Compartimos con ustedes el reciente artículo de Ricardo Torres Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de La Habana), subdirector y Profesor Titular en el Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), para el semanario Progreso Semanal, donde realiza un balance sobre la economía cubana durante el 2019.

Quinto Taller de Respuestas Regionales. 12-13 de diciembre de 2019

Entre los días 12 y 13 de diciembre, La Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) y el Stanley Center for Peace and Security co-organizaron el Quinto Taller de Respuestas Regionales.

Presentación de Eurasia y América Latina en un mundo multipolar y de Pensamiento Propio en San Pablo – Brasil

El miércoles 11 de diciembre a las 16hrs. tendrá lugar en el Programa San Tiago Dantas en San Pablo, Brasil, la presentación del nuevo libro de Andres Serbin, presidente de CRIES, «Eurasia y América Latina en un mundo multipolar» y la presentación del número especial de Pensamiento Propio «América Latina y el Caribe en un mundo en transición: actores extrarregionales y estrategias latinoamericanas».

Convocatoria de artículos para Pensamiento Propio – Militarización de la Seguridad

Hasta el 20 de enero de 2020 se encuentra abierta la convocatoria de artículos para el número especial de Pensamiento Propio sobre Militarización de la Seguridad Pública en las Américas, coeditado por Erika Rodriguez Pinzón, Thiago Rodrigues y Ole Waever. 

Presentación del nuevo libro del Dr. Andrés Serbin: «Eurasia y América Latina en un mundo multipolar»

El día 23 de septiembre de 2019, en Antigua, Guatemala, se llevó adelante la presentación del nuevo libro del Dr. Andrés Serbin: «Eurasia y América Latina en un mundo multipolar».

«China-Latin America economic ties» – The Heat, con participación de Jorge Heine

Compartimos con ustedes la discusión sobre los efectos en America Latina de la guerra comercial entre Estados Unidos y China que tuvo lugar en el programa «The Heat» en CGTN America.

El programa contó con la participación de Jorge Heine, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Boston, Otaviano Canuto, Investigador Senior no residente en The Brookings Institution, Eric Farnsworth es vicepresidente del Consejo de las Américas y  Jiang Shixue es el director del Centro de Estudios de América Latina de la Universidad de Shanghai.

Presentación del Número 50 aniversario de Pensamiento Propio en el CARI

El miércoles 11 de septiembre de 2019 a las 18:30hs en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) se llevó adelante la presentación del número aniversario del journal académico Pensamiento Propio.

Presentación Número Aniversario de Pensamiento Propio

Los invitamos a la presentación del número aniversario del journal académico Pensamiento Propio, que se realizará el miércoles 11 de septiembre de 2019 a las 18:30hs en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), situado en la calle Uruguay 1037, Ciudad de Buenos Aires.

«Un país, dos sistemas» – Columna Andrés Serbin

Los invitamos a leer la columna publicada en el diario Perfil por el Dr. Andrés Serbin, presidente de CRIES el sábado 03 de agosto de 2019 titulada «Un país, dos sistemas» sobre las protestas en Hong Kong generadas a partir del proyecto de ley de extradición a China, que ponen de manifiesto la tensión entre la estructura política y judicial de ese territorio y el sistema centralizado en el continente.

Is the Venezuelan Crisis a Stone in BRICS Shoes? por el Dr. Andrés Serbin

Compartimos con ustedes el reciente artículo del Dr. Andrés Serbin sobre la próxima Cumbre de los BRICS en Brasilia y los principales temas de agenda y desafíos para el desarrollo de la reunión entre mandatarios de dicho bloque en el mes de noviembre, que ha sido publicado por Valdai Club, el 31 de julio de 2019. 

CRIES en el Congreso de Latin American Studies Association (LASA) 2019

Entre el 24 y el 27 de Mayo, se ha llevado a cabo el Congreso de The Latin American Studies Association (LASA) en la Ciudad de Boston. Durante la Edición 2019, denominada Nuestra América:  Justice and Inclusion, la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) y su Presidente el Dr. Andrés Serbin tuvieron una activa participación.

América Latina tampoco es una isla: Nuevos desafíos geopolíticos

Compartimos con ustedes el artículo del Dr. Wolf Grabendorff miembro de nuestro Comité Académico de Honor publicado en Nueva Sociedad:  América Latina tampoco es una isla: Nuevos desafíos geopolíticos

Resultados del estudio “De la Represión al Exilio: Nicaragüenses en Costa Rica”

Compartimos con ustedes un nuevo informe a cargo de Elvira Cuadra y Roberto Samcam como producto del estudio “De la Represión al Exilio: Nicaragüenses en Costa Rica” y una presentación de resultados claves, publicado por la FUNDACIÓN ARIAS: Para la Paz y el Progreso Humano. 

Reunión del Regional Steering Group (RSG) de GPPAC LAC – Cúcuta, Colombia

Entre los días 22 y 23 de abril se llevó adelante la Reunión del Comité de Coordinación Regional del Capítulo de América Latina y el Caribe del Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict (GPPAC).

Cuarto Taller de Respuestas Regionales a la Crisis Venezolana – Cúcuta, Colombia

Entre los días 24 y 26 de abril, La Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) y la Fundación Stanley, en asociación con el Instituto Pensar, el Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict (GPPAC) y el Servicio Jesuita de Refugiados Colombia co-organizaron el Cuarto Taller de Respuestas Regionales a la Crisis Venezolana.

Nueva Publicación de EULAC: «¿Por qué la Unión Europea debería ser de relevancia para América Latina y el Caribe?»

Este martes 30 de abril la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC) realizó la publicación de un nuevo estudio coordinado por nuestro Presidente Andrés Serbin y nuestro Director de Investigaciones Andrei Serbin Pont.

Este estudio presenta, desde diferentes ángulos, los desafíos de transformar la agenda birregional en una agenda de interregionalismo global que pueda enfrentar los grandes desafíos y objetivos prioritarios de la agenda internacional, desde un punto de vista multilateral. Ver y tener en cuenta los distintos niveles de interacción e interconexión. Desde la perspectiva de los valores, problemas y soluciones compartidos, este estudio ofrece un examen innovador de estas relaciones, identificando los desafíos que pueden contribuir a la construcción de una agenda común de beneficio mutuo, en línea con la agenda multilateral global, basada en estudios y en análisis profundos efectuados por investigadores de ambas regiones.

Informe Final del Grupo de Trabajo de Venezuela de Inter-American Dialogue

Compartimos con ustedes un nuevo Reporte publicado por el Grupo de Trabajo de Venezuela de Inter-American Dialogue «Transition Interrupted? Prospects for Democratic Change in Venezuela» («¿Transición Interrumpida? Perspectivas para el cambio democrático en Venezuela») tiene como objetivo promover la causa de la transición democrática y pacífica en Venezuela al delinear posibles escenarios, analizar los factores clave y los factores centrales. actores que darán forma a los desarrollos futuros, e identificar riesgos y oportunidades para aquellos que trabajan para restaurar la democracia en Caracas.

«El conflicto entre India y Pakistán» Columna de Andrés Serbin en Diario Perfil

Los invitamos a leer la columna publicada en el diario Perfil por el Dr. Andrés Serbin, presidente de CRIES el domingo 14 abril, 2019 titulada «El conflicto entre India y Pakistán» los intereses estratégicos de Rusia y China con el objetivo de evitar una escalada en Cachemira para consolidar su influencia en la zona y contrabalancear la hegemonía global estadounidense.

China, el BID y el chavismo: La “venezolanización” de una región sin rumbo – por Jorge Heine

Compartimos la siguiente nota de opinión, escrita por Jorge Heine, investigador en políticas públicas en el Wilson Center en Washington DC, ex embajador de Chile en China, en India y en Sudáfrica, publicada por el Diario Clarín el 23/03/2019.

«Venezuela: La movilización desde abajo ignorada por la mirada hacia arriba» – Rafael Uzcátegui

Compartimos con ustedes el artículo Venezuela: La movilización desde abajo ignorada por la mirada hacia arriba, escrito por Rafael Uzcátegui, Coordinador general de PROVEA.

El Dr. Andrés Serbin, Presidente de CRIES recibe reconocimiento por su contribución a los estudios sobre globalización

En nombre de CRIES, nos honra presentar el capítulo “Diplomacia ciudadana. Lecciones desde la perspectiva de Andrés Serbin dentro de la región latinoamericana”, escrito por Néstor Sánchez Hernández para el volumen colectivo GRANDES PENSADORES DE LA GLOBALIZACIÓN – TOMO II

«China has supplanted the USA as the top trade partner for several countries in Latin America» – Dr. Andrés Serbin

Compartimos con ustedes la entrevista hecha el pasado 26 de febrero al Dr. Andrés Serbin, presidente de CRIES, que ha sido publicada por el portal «Eurasia Expert» de Moscú. 

Curso de Posgrado: Gestión Constructiva de Conflictos sociales – USPT – Tucumán

Compartimos con ustedes el Curso de Posgrado «Gestión Constructiva de conflicto sociales» que se estará llevando adelante en la Universidad de San Pablo – Tucumán (Argentina), entre abril y agosto de 2019.

“Primer encuentro de reflexión sobre las Relaciones Internacionales” 23 y 24 de mayo – AERIA

Los días 23 y 24 de mayo se realizará en la Universidad Metropolitana (UMET), Buenos Aires, Argentina el “Primer encuentro de reflexión sobre las Relaciones Internacionales” organizado por la AERIA – Asociación de Estudios de Relaciones Internacionales Argentina

I Congreso Internacional – Derechos Humanos, democracia, cultura de Paz y no violencia – Instituto DEMOSPAZ

Entre los días 29 y 31 de mayo de 2019 se llevará adelante en la Universidad Autónoma de Madrid el I Congreso Internacional – Derechos Humanos, democracia, cultura de Paz y no violencia, organizado por el Instituto DEMOSPAZ

«CUBA: UNA COMPLEJA TRANSICIÓN» – Andrés Serbin para Fundación Carolina

El pasado 07 de marzo, en el marco del espacio de diálogo y pensamiento denominado «Análisis Carolina», de la Fundación Carolina, fue publicada la reflexión del Presidente de CRIES, Andrés Serbin sobre la transición de Cuba a partir de los últimos sucesos a nivel interno, regional y hemisférico.

América Latina en 2019: entre la «ola conservadora», la influencia de las potencias y la tensión por Venezuela

Los invitamos a leer la entrevista que le realizó Natalia Pecoraro a nuestro Director de Investigaciones Andrei Serbin Pont sobre lo que dejó el 2018 y lo que trae el 2019, el día 23 de enero en el Diario La Nación.

La nota que también incluye análisis  de nuestro apreciado colega Ariel S. Gonzalez Levaggi 

Unasur cometió errores, «pero también es una historia de éxito» – Eduardo Pastrana Buelvas

Los invitamos a leer la nota titulada Unasur cometió errores, «pero también es una historia de éxito», reproducida por el Diario Semana de Colombia, en base a una entrevista realizada al Dr. Eduardo Pastrana, asesor de la Fundación Konrad Adenauer, director del Programa «Política Exterior y Procesos de Integración en América Latina” y miembro del Comité Académico de Honor de CRIES.

«The Business Case for Building Resilience and Pursuing Peace» – Stanley Foundation

El sector privado puede sufrir enormes pérdidas cuando surgen conflictos, especialmente las pequeñas y medianas empresas. Solo en 2017, la economía global perdió USD 14.8 billones debido a la violencia. Si bien la comunidad empresarial a veces se ha negado a los esfuerzos de paz, existe una sólida justificación para involucrar al sector privado en la prevención de la violencia.

«Venezuela, una crisis que desafía la estabilidad hemisférica» por Andrei Serbin Pont

El 15 de diciembre fue publicada en Infobae el artículo publicado por nuestro Director de Investigaciones, Andrei Serbin Pont sobre el presente venezolano y el desafío para la estabilidad general de la Región en el marco de un mundo que cambia a pasos agigantados. 

Agradecemos al equipo de Infobae y a Juan Ignacio Cánepa por el espacio.

«Mercosur: Diversifying Partnerships» – Andrés Serbin

Les compartimos la última columna publicada por Andrés Serbin en inglés sobre Eurasia y America Latina. 

«Sobre la posición de México en la reciente reunión del Grupo de Lima» – Natalia Saltalamacchia

Compartimos con ustedes la nota publicada por Natalia Saltalamacchia el pasado 06 de enero en la Revista Nexos de México sobre la posición de México durante la reciente Reunión del Grupo de Lima.

¿Alto en guerra comercial China-EE.UU.? – Jorge Heine

Le compartimos la nota del Dr. Jorge Heine, miembro del  Woodrow Wilson International Center for Scholars y ex embajador de Chile en China, publicada por el Diario La Tercera.

Inauguración de la XII Conferencia Anual de la Cátedra del Caribe en la Universidad de La Habana

El 5 de diciembre de 2018 se llevó a cabo la inauguración de la XII Conferencia Anual de la Cátedra del Caribe en la Universidad de La Habana bajo la presidencia del Dr. Andrés Serbin de CRIES y del Dr. Antonio Romero, Decano de la Facultad de Economía, y presentación del libro «America Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial» con una nutrida concurrencia en la misma casa de Estudios en La Habana 

«Un plan para que la ciencia sea libre, universal, gratuita y abierta» – Diario El País

Refrendando la posición de CRIES respecto al acceso libre, gratuito y abierto a la producción científica, les compartimos esta nota publicada el día 04 de diciembre de 2018 por el Diario el País de España, escrita por Elena Sanz, donde se debate la propuesta hecha por la Unión Europea para que la investigación financiada con dinero público se publique únicamente en revistas y plataformas que permitan su acceso universal y gratuito a partir de 2020.

«Brazil: Far-Right Foreign Policy Ahead?» – Gilberto M. A. Rodrigues

Les compartimos la nota escrita por Gilberto Rodrigues publicada el día de hoy por el «Center for Latin American & Latino Studies» de la Universidad Americana de Washington sobre el futuro de la política exterior de Brasil.

Dossier Especial: La presidencia Argentina del G-20

Durante el 2018, la presidencia del G20 ha estado a cargo de la Argentina. Esta presidencia constituye, además, un hito para la región, puesto que es la primera vez que un país sudamericano detenta la presidencia del bloque, así como la segunda vez que un latinoamericano se convierte en sede de este grupo (luego de la presidencia de México en 2012).

En virtud de la magnitud de este acontecimiento internacional, la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) ha lanzado un Dossier Especial con el fin de contribuir a un mayor entendimiento y debate sobre el desarrollo de la Cumbre de mandatarios que tuvo lugar entre el 30 de noviembre y 01 de diciembre, y que ha dado cierre al año de presidencia argentina del mencionado foro internacional. 

Reunión de Oficiales de Enlace Regional de GPPAC, 20-22 de noviembre

Entre los días 20 y 22 de noviembre de 2018 se llevó acabo en La Haya, Holanda, la reunión de Oficiales de Enlace regional (RLO por sus siglas en inglés) de GPPAC (Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict).

Entrevista al Dr. Andrés Serbin en el Instituto Matías Romero de México

Hace algunos días el Dr. Andrés Serbin fue entrevistado por la Dra. Natalia Saltalamacchia, Directora General del Instituto Matías Romero, con respecto a la presentación del libro «América Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial»

Presentación de Pensamiento Propio n° 48 en el CARI

El jueves 22 de noviembre la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) presentó en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en Buenos Aires, el más reciente número de Pensamiento Propio, journal académico trilingüe publicado semestralmente por CRIES bajo dirección de Andrés Serbin y con un distinguido Consejo Editorial Internacional– El G20 en tiempos inciertos: Reflexiones en torno a la presidencia argentina.

Reunión del Comité de Coordinación Regional de GPPAC – 08 y 09 de noviembre

Durante los días 8 y 9 de noviembre, CRIES / GPPACLAC organizó la Reunión del Comité de Coordinación Regional 2018 en la Ciudad de Panamá.

Washington y America Latina : La agenda hemisférica tras las elecciones en Estados Unidos

El sábado 17 de noviembre fue publicada en el diario Clarín una nota escrita por Jorge Heine, ex embajador chileno, investigador en políticas públicas en el Wilson Center, Washington donde habló sobre la agenda hemisférica tras las elecciones en Estados Unidos. 

«En otros países no es tan clara la diferencia entre defensa y seguridad» Entrevista a Andrei Serbin Pont

El 10 de noviembre se reprodujo en Infobae la entrevista en donde nuestro Director de Investigaciones, Andrei Serbin Pont repasó junto a DEF cuáles son los desafíos que enfrentan los sistemas de defensa en todo el planeta y cómo se organizan para darles respuesta. 

No Strangers at the Gate: Collective Responsibility and a Region’s Response to the Venezuelan Refugee and Migration Crisis

La crisis política, económica y humanitaria de Venezuela ha dado lugar a la mayor crisis de refugiados y migratoria en la historia del hemisferio occidental.
Los invitamos a acceder al informe completo con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Venezuela de InterAmerican Dialogue: «No Strangers at the Gate: Collective Responsibility and a Region’s Response to the Venezuelan Refugee and Migration Crisis»

Presentación de América Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial en México

El día martes 06 de noviembre de 2018, se realizó en el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México la presentación del libro «América Latina y el Caribe frente a un nuevo orden mundial» de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES).

«El desafío de la Argentina en un mundo cada vez más plural» – Federico Merke para la Nación

El 01 de noviembre fue publicada en el diario La Nación una nota de opinión del Dr. Federico Merke, Director de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y de la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad de San Andrés y futuro co-editor junto con la Lic. Carolina Zaccato del siguiente número de la Revista Pensamiento Propio titulado: «El G20 en tiempos inciertos: Reflexiones en torno a la presidencia argentina» que será presentado en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) el 22 de noviembre. 

Llamado para el envío de papers – «Conferencia Interdisciplinaria sobre Innovación en Diseño, Espíritu empresarial y Sistemas sostenibles»

La Universidad Federal de ABC de Brasil, invita a presentar papers para la Conferencia Interdisciplinaria sobre Innovación en Diseño, Espíritu Empresarial y Sistemas Sostenibles 2019, que se celebrará en Manaus, Amazonas, Brasil, del 17 al 19 de junio de 2019.

Presentación de Pensamiento Propio en el CARI

El martes 23 de octubre se presentó en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales el más reciente número de Pensamiento Propio – Venezuela: la multidimensionalidad de una crisis hemisférica.

La sesión académica estuvo a cargo de Andrea Oelsner (UDESA), Norberto Pontiroli (CARI), Susana Rafelli (PROVEA), Andrei Serbin Pont (CRIES) y Andrés Serbin (CRIES).

Dr. Jorge Malena. Nuevos desafíos en la Relación entre China y los Estados Unidos.

Palabras del Dr. Jorge Malena durante la presentación del Libro
Ante la afectación de la preeminencia estadounidense en el Asia Pacífico fruto principalmente del crecimiento económico y fortalecimiento político de la República Popular China, Washington tiene ante sí el dilema de acomodarse a la nueva situación (y coexistir con Beijing) o confrontar con su competidor.

Presentación de “Venezuela: la multidimensionalidad de una crisis hemisférica” en México

El jueves 18 de octubre en el marco del XXXII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) “Diversificación de las relaciones internacionales de México y el Mundo: ¿Hacia una reconfiguración global?, se llevó adelante la Presentación del número especial 47 de Pensamiento Propio “Venezuela: la multidimensionalidad de una crisis hemisférica”.
wp-content/uploads/2018/10/WhatsApp-Image-2018-10-23-at-14.41.44-2.jpeg

CRIES en la Cumbre T20 – 16-18 de septiembre 2018

Entre el 16 y el 18 de septiembre de 2018 tuvo lugar en Buenos Aires, la Cumbre del T20 2018, que reunió a los principales think tanks del mundo, autoridades gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales y de la comunidad empresarial, entre los que se encontraron miembros del Comité Ejecutivo de CRIES.

wp-content/uploads/2018/09/WhatsApp-Image-2018-09-17-at-6.49.07-PM.jpeg

Venezuela Working Group Press Release

On September 17 and 18, the Inter-American Dialogue’s Peter D. Bell Rule of Law Program launched its Venezuela Working Group, a task force of prominent hemispheric leaders committed to formulating and actively promoting policy responses to the crisis in Venezuela.

José Antonio Sanahuja ha sido nombrado nuevo Director de la Fundación Carolina

El pasado viernes 07 de septiembre, el patronato de la Fundación Carolina, máximo órgano de gobierno, representación y administración de dicha institución, ha nombrado como su nuevo Director al Doctor José Antonio Sanahuja, miembro del Comité de Honor de CRIES, en sustitución de Jesús Andreu, quien se desempeñara en dicha función desde el año 2012.