El inicio del 2019 ha traído importantes transformaciones en el escenario político venezolano que requieren de un análisis profundo, no solo desde la óptica de la dinámica doméstica y de sus posibles desenlaces, sino también que tomen en consideración el impacto y alcance de la crisis a nivel regional, y el juego de crecientes tensiones geopolíticas en el proceso de cambio en curso del sistema internacional. Desde CRIES les ofrecemos este Dossier Especial sobre Venezuela, que recopila artículos de miembros de CRIES, colegas y socios de nuestra red, y que analizan las diferentes dimensiones de esta crisis nacional de impacto regional y global.
CRIES historia completa »El inicio del 2019 ha traído importantes transformaciones en el escenario político venezolano que requieren de un análisis profundo, no solo desde la óptica de la dinámica doméstica y de sus posibles desenlaces, sino también que tomen en consideración el impacto y alcance de la crisis a nivel regional, y el juego de crecientes tensiones geopolíticas en el proceso de cambio en curso del sistema internacional. Desde CRIES les ofrecemos este Dossier Especial sobre Venezuela, que recopila artículos de miembros de CRIES, colegas y socios de nuestra red, y que analizan las diferentes dimensiones de esta crisis nacional de impacto regional y global.
Los invitamos a leer la entrevista que le realizó Natalia Pecoraro a nuestro Director de Investigaciones Andrei Serbin Pont sobre lo que dejó el 2018 y lo que trae el 2019, el día 23 de enero en el Diario La Nación.
La nota que también incluye análisis de nuestro apreciado colega Ariel S. Gonzalez Levaggi
Los invitamos a leer la nota titulada Unasur cometió errores, “pero también es una historia de éxito”, reproducida por el Diario Semana de Colombia, en base a una entrevista realizada al Dr. Eduardo Pastrana, asesor de la Fundación Konrad Adenauer, director del Programa “Política Exterior y Procesos de Integración en América Latina” y miembro del Comité Académico de Honor de CRIES.
El sector privado puede sufrir enormes pérdidas cuando surgen conflictos, especialmente las pequeñas y medianas empresas. Solo en 2017, la economía global perdió USD 14.8 billones debido a la violencia. Si bien la comunidad empresarial a veces se ha negado a los esfuerzos de paz, existe una sólida justificación para involucrar al sector privado en la prevención de la violencia.
El 15 de diciembre fue publicada en Infobae el artículo publicado por nuestro Director de Investigaciones, Andrei Serbin Pont sobre el presente venezolano y el desafío para la estabilidad general de la Región en el marco de un mundo que cambia a pasos agigantados.
Agradecemos al equipo de Infobae y a Juan Ignacio Cánepa por el espacio.